martes, 5 de marzo de 2013
CARTA APOYO DE LA BANDA DE MÚSICA Y ESCUELA DE MÚSICA DE HERRERA DEL DUQUE
Mediante este escrito, la Banda Municipal de Música y la Escuela Municipal de Música de Herrera del Duque con todos sus colectivos vocales e instrumentales, quiere sumarse a las muestras de apoyo que está recibiendo el Conservatorio Profesional de Música “Esteban Sánchez de Mérida” y reforzar así la idea de que esta institución supone un gran valor para el desarrollo y promoción cultural no solo de la capital regional, si no toda la región así como que es necesaria su continuidad.
En nuestra institución nos dedicamos diariamente a formar nuevos músicos, a transmitirle el valor que tiene la música en la educación, lo necesaria que es en nuestra sociedad y sobre todo un proyecto de divulgación de la música ya que también los extremeños sean del pueblo que sean tienen derecho a tener las mismas oportunidades que las de otras Comunidades. El Conservatorio de Mérida juega sin duda un papel primordial en el desarrollo educativo de nuestros futuros músicos. Es la antesala de un complejo entramado de trabajo diario que representa el rumbo musical de los músicos y por contrapartida del mismo pueblo extremeño.
La comunidad educativa que compone dicho Conservatorio es referencia directa para nuestros alumnos en cuanto a calidad, trabajo y disciplina así como para la música extremeña. Al fin y al cabo, todos nos nutrimos de músicos, profesores, y grandes actividades que se programan desde la dirección de dicho conservatorio y más si cabe, muchos de nosotros nos titulamos allí y pasamos los mejores años de nuestras vidas. Lamentablemente no todo el mundo puede desplazarse a las capitales para estudiar música, pero si un alto porcentaje decide cursar allí sus estudios.
El Conservatorio Profesional de Música “Esteban Sánchez” de Mérida es un proyecto viable, sostenible, necesario para nuestra Comunidad Autónoma y de la voluntad de quienes nos gobiernan está dicha continuidad. Desde la localidad de Herrera del Duque y toda su comunidad musical deseamos que la Consejería de Educación y el Gobierno Municipal de Mérida tomen las medidas necesarias para la viabilidad del Conservatorio siempre y cuando no afecte a la calidad artística y docente del mismo, ni a los puestos de trabajo de sus miembros que la integran.
Recibid un fuerte abrazo y mucho ánimo.
En Herrera del Duque a 28 de enero de 2013
CARTA APOYO DE D. GUILLERMO ALONSO IRIARTE
Queridas amigas y amigos, cada uno de los colegas,
Os escribo para mostrar de forma pública la mayor solidaridad respecto a vuestra lucha por la supervivencia del Conservatorio de Mérida. Fui afortunado como para conoceros cuando hice una visita para compartir una jornada en torno a Bach, en unas clases que impartí donde quedé más que impresionado por vuestra vocación, que también era la de aquellos alumnos nerviosos como ilusionados.
¡Incluso hubo bachianos acordeonistas! En aquellas aulas vuestras crecieron talentos como Abraham Samino, Pedro López Muñoz, Carlos Domínguez Cadenas, Antonio Luis Suárez, Javier Cotallo, Silvia Núñez, quien ahora es profesora y un referente pedagógico en la región entera. Eso en unos pocos años, hasta justo este mazazo. ¿Cómo puede desaparecer tal trabajo hercúleo así de golpe?
Quedo sin palabras, apenas consigo ser capaz de dar empuje a esta queja que debiera ser enérgica. Os envío el abrazo más grande del mundo, apoyo vuestra lucha, que habla de cómo necesitamos las artes en un entorno huérfano sin su acción terapéutica y de autorrealización.
Y sigo pendiente de cuantas acciones emprendáis. Con afecto inmenso,
Guillermo Alonso Iriarte
CARTA APOYO DE D. MIGUEL ROMEA
Estimad@s amig@s,
Quiero mostrar todo mi apoyo al Conservatorio Esteban Sanchéz de Mérida.
No quiero extenderme en mis palabras puesto que el mensaje que quiero transmitir es claro y contundente.
Como Director Titular que he sido de la Orquesta Joven de Extremadura conozco bien de cerca el fantástico trabajo que los profesionales de este centro han venido realizando y prueba de ello ha sido la oportunidad de contar entre los músicos de la OJEX con muchos de los alumnos de este conservatorio.
La enseñanza musical en Extremadura depende de conservatorios como éste, y plantear su desaparición o desmembramiento es algo absolutamente inaceptable. Las instituciones educativas extremeñas tienen la obligación de mantener en perfecto funcionamiento el conservatorio y garantizar la continuidad del trabajo de todos los profesionales que forman parte del mismo.
Atentamente,
Miguel Romea Chicote
lunes, 25 de febrero de 2013
FOTOS CONCENTRACIÓN 23 FEBRERO
Impresionante el ambiente en la concentración musical del pasado sábado 23 de febrero en la Plaza de España de Mérida. Nuestros agradecimientos a todos los participantes, tanto a los músicos como a un público comprometido con su ciudad y su patrimonio.

¡¡Todos con el Conservatorio Esteban Sánchez de Mérida!!
EDUCACIÓN Y CULTURA: UN DERECHO DE TODOS
Extremadura tiene una rica y extensa Cultura popular que supone un Patrimonio que se debe conservar y potenciar su conocimiento, porque lo que se conoce se ama, y aquél que conoce su cultura y sus raíces (su identidad colectiva) ama a su tierra. Esta riqueza, que es así por mérito único y exclusivo del Pueblo, de los ciudadanos que durante siglos sintieron como propia la cultura y el saber popular colectivo de esta región, también debió ser siempre una obligación de las autoridades gobernantes y administraciones, aunque prácticamente nunca la asumieron.
En una región como Extremadura (y en otras, casi todas, aunque los tópicos nos lleven a engaño en muchas ocasiones, con tergiversaciones de la Historia) durante siglos, el pueblo se aferró a la cultura popular como única salida para su propia sensibilidad y expresión artística, ¡Qué remedio! Nunca el populacho tuvo acceso a la Cultura Universal ni a los conocimientos en Artes y Ciencias, reservados para unos pocos privilegiados, cuyo único mérito era haber nacido en un entorno con posibilidades económicas para costearlo.
Sin acceso a la Educación ni a la Cultura, en su más amplio sentido, era mucho más fácil pastorear a un rebaño condenado a la docilidad ignorante y el adoctrinamiento, prueba de ello fue el estado de semi-esclavitud en el que vivió una parte de la ciudadanía rural española hasta hace bien pocas décadas.
Pues bien, ahora, de nuevo, el Acceso Universal a una Educación Completa y de Calidad y a una Formación Cultural equiparable a los países del resto de Europa vuelven a estar en peligro, especialmente si los únicos parámetros que se utilizan para su administración PÚBLICA son los financieros. ¿Acaso no es rentable una Sociedad bien formada y con un nivel cultural digno? Por supuesto que sí.¿Acaso no seremos todos más productivos con unos altos niveles de conocimiento y con unos niveles de inversión en investigación e innovación similares a los países más desarrollados, y nuestra Sociedad será más evolucionada y próspera? Quizá en términos generales sí, pero no para una minoría social que pretende asegurarse un estatus económico y de poder que no está dispuesto a rebajar.
De nuevo, entonces, nos dirigimos hacia un modelo de ricos y pobres, de privilegiados y relegados, acabando con la clase media que, está demostrado, es la clave para la cohesión social y la prosperidad e interés general de los ciudadanos.
La estructura política debe estar al servicio de las necesidades de la Sociedad y no, tal y como se está demostrando, suponer un freno en todos los sentidos: duplicidad de competencias, alto número de cargos políticos, duplicidad de estructuras sin justificación. Se ha creado un monstruo institucional cuya voracidad absorbe recursos cuyo destino deberían ser la mejora de los servicios y no su "gestión". Los ciudadanos estamos en estos momentos más que nunca al servicio de las Administraciones y no ellas a nuestro servicio.
“La Música también es Patrimonio”, este es el lema escogido por la Plataforma Ciudadana de Apoyo al Conservatorio “Esteban Sánchez” de Mérida, ahora en peligro. Pero el fondo del asunto no es sólo la Música, sino la Educación Musical, es decir, de nuevo, la Educación y la Cultura.
Mérida, Capital de Extremadura y Patrimonio de la Humanidad, con un legado Arqueologico y Monumental reconocido a nivel mundial, está en peligro de quedarse sin una Institución educativa referente, como es su Conservatorio, con más de 30 años de andadura. La Cultura, ahora igual que siempre, pero tambien más que nunca, es Educación. Y la Educacion y la Cultura son elementos vertebradores de la Sociedad, por eso son fundamentales como derecho universal.
Si la Sociedad no lucha ahora, ya no por mantener, sino por mejorar sustancialmente el Modelo Educativo de nuestro país, adoptando un modelo igualitario que ofrezca igualdad de oportunidades a todos los ciudadanos de España, independientemente de la Comunidad Autónoma en la que resida, e inculcando valores ligados a la ciudadanía europea, estaremos renunciando a que nuestros hijos tengan la oportunidad de desarrollarse como personas y como ciudadanos autónomos de una forma plena, y adquieran las habilidades y competencias necesarias para poder realizar dignamente un proyecto de vida, basado en el esfuerzo y el trabajo, pero también en el desarrollo como persona, en la dignidad y en la felicidad.
Jose Miguel Galán Sánchez-Cortés
martes, 19 de febrero de 2013
CARTA DE APOYO DE LA OEX
Badajoz, a 18 de febrero de 2013
Los miembros de la Orquesta de Extremadura queremos dar nuestro apoyo al Conservatorio Esteban Sánchez de Mérida, porque creemos que puede y debe seguir funcionando como hasta ahora, con profesionalidad y ofreciendo a los alumnos y ciudadanos de Mérida una enseñanza de calidad.
Porque la cultura es un derecho
Porque la Música también es Patrimonio
Firmado: El comité de empresa de la Orquesta de Extremadura
Suscribirse a:
Entradas (Atom)